Noticias
El uso de robots colaborativos (cobots) en la manufactura es un hecho y representa un gran beneficio a las empresas ya que pueden trabajar todo el día y no presentan fallos, sumado a que no sustituyen al capital humano, sino que lo complementan, y hoy en día México se ubica en el número nueve de los 15 países con más instalaciones de robots industriales al año, así lo indica el reporte World Robotics 2020, realizado por la Federación Internacional de Robótica (IFR).
Una de las plantas con más equipos de este tipo es la de Continental –dedicada a la producción de tecnología de conectividad y diversos componentes–, ubicada en Nogales, Sonora, pues cuenta con alrededor de 60 cobots de Universal Robots que atornillan, dispensan y ensamblan algunas piezas ahí fabricadas.
Al respecto, Rafael Ibarra, ingeniero de automatización de la planta, comentó para Milenio que la meta actual es llegar a 150 robots, pues invertir en estos es redituable, ya que se adaptan a distintos procesos y son cada vez más sencillos de programar; además de que, durante la pandemia, las líneas de producción que utilizan estos equipos colaborativos fueron más fáciles de activar.
Por su parte, Manuel Sordo, director general para Latinoamérica de Universal Robots, indicó para el mismo medio que en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) existe una resistencia al conocimiento de las nuevas tecnologías, ya que piensan que no está hecha para ellos o que no tienen la capacidad financiera para obtenerla; sin embargo, invitó a los emprendedores a conocer los beneficios en productividad y en calidad que la automatización puede ofrecerles.
De acuerdo con el mismo análisis de la IFR, en 2019, el 62% de los robots colaborativos fueron instalados en la industria automotriz, mientras que en la industria del plástico y la química se instalaron 11% y el sector de electrónicos apenas registraba 5% de ellos.
Otras noticias de interés

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices

Nuevos grados de herramienta aseguran precisión en maquinados de piezas fundidas
Sandvik Coromant presentó su nuevo grado GC1220, una propuesta técnica orientada a

México refuerza liderazgo automotriz pese a la desaceleración global
La industria automotriz mexicana atraviesa una etapa de reacomodo. Aunque el crecimiento